YPF supone el 45% de la facturación de Repsol, el 50% de sus reservas y el 30% de sus beneficios. La expropiación sobre todo es negativa para sus accionistas. En cualquier caso el conflicto se tendrá que resolver por vía legal, no por amenazas de nuestro Gobierno.
Debemos saber también que el 30% de los conflictos del Tribunal Internacional son con Argentina.
YPF es la mayor empresa de Argentina y da trabajo a más de 13.000 personas, y es el primer contribuyente al fisco argentino.
Repsol la compró en 1999 por 13.000m$. En 2007, el grupo argentino Petersen, de la familia Eskenazi, afín al entonces presidente Néstor Kirchner, esposo de la actual mandataria, compró el 14,9 % de YPF a Repsol y en mayo de 2011 adquirió un 10 % adicional. Por amistad imagino, a ellos no les han expropiado nada.
YPF es una apuesta a futuro que requerirá de un inversión mínima de unos 25 mil millones de dólares anuales durante una década, dinero y tiempo que una Argentina con serios problemas de abastecimiento energético no tiene ahora. Imagino que de esto Cristina no les ha contado nada a los argentinos.
Desde que Repsol se hizo con el control de YPF en 1999, que estaba quebrada, la filial argentina ha cerrado sus balances en positivo.
Desde enero, cuando comenzó el conflicto con el Gobierno argentino, con una estrategia clara, los títulos de YPF han acumulado una caída del 26,58 % y su capitalización bursátil es de unos 11.000 millones de dólares. Esto último afectará al precio que Argentina tendrá que pagar por la expropiación.
Pues con todo lo anterior, Sr. Rajoy, esto no es una pelea entre paises, requiere respeto y visión.
Fuente: ElUniversal
El PP pedirá el apoyo del Parlamento a la actuación del Gobierno en la crisis de YPF
El Grupo Popular estudia la iniciativa, que podría ser una PNL, y espera sacarla adelante con el máximo respaldo
ABC / MADRID
Día 18/04/2012 - 07.13h
http://www.abc.es/20120418/espana/abci-congreso-201204172141.html
En este espacio trato de resaltar ciertas noticias y añadirles mi opinión. Fundamentalmente sobre Economía y Política. Si no estás conforme con el sistema, si valoras y practicas el Respeto, el Equilibrio, la Igualdad, la Justicia y la Libertad, éste blog puede gustarte.
Mostrando entradas con la etiqueta politica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta politica. Mostrar todas las entradas
miércoles, 18 de abril de 2012
martes, 17 de abril de 2012
Repsol-YPF, Rajoy por favor, Prudencia
Por un lado me gustaría decir que la decisión de Cristina Kirchner me ha parecido populista y por lo tanto oportunista, aunque por otro lado considero que la capacidad diplomática del gobierno de Rajoy, tan importante en estos momentos, brilla por su ausencia.
Todos, pero el gobierno antes, debemos tener respeto hacia un país que quiere y tiene el derecho a explotar sus propios recursos. Aunque No han sido formas adecuadas las utilizadas por la peronista Cristina, hemos de reconocer que los recursos son suyos y el territorio también, nos guste más o menos.
Debemos olvidarnos de bravuconadas zafias e inútiles y tratar de salvar los muebles, porque España es el mayor inversor internacional en Argentina. El gobierno debe tratar de facilitar el futuro de las empresas españolas que siguen y seguirán allí ganando dinero. esto es lo importante.
Por lo tanto nuestro gobierno no debe confundir una empresa con un país, no sé lo importante que será Repsol para España o para los españoles. Lo que sé es que es solo una empresa, que un 25% de su beneficio bruto lo tiene en Argentina.
Por el tratado de Comercio Internacional, Repsol tendrá oportunidades; de arbitraje internacional y jurídicas de reclamar el precio justo que considera por la expropiación y el Banco Mundial intervendrá en su momento. Solo que será a largo plazo.
Y esa debe ser la visión del gobierno, el largo plazo, la decisión tomada no tiene marcha atrás y ahora se debe pensar en el futuro del resto de empresas españolas.
http://politica.elpais.com/politica/2012/04/16/actualidad/1334593998_841563.html
Todos, pero el gobierno antes, debemos tener respeto hacia un país que quiere y tiene el derecho a explotar sus propios recursos. Aunque No han sido formas adecuadas las utilizadas por la peronista Cristina, hemos de reconocer que los recursos son suyos y el territorio también, nos guste más o menos.
Debemos olvidarnos de bravuconadas zafias e inútiles y tratar de salvar los muebles, porque España es el mayor inversor internacional en Argentina. El gobierno debe tratar de facilitar el futuro de las empresas españolas que siguen y seguirán allí ganando dinero. esto es lo importante.
Por lo tanto nuestro gobierno no debe confundir una empresa con un país, no sé lo importante que será Repsol para España o para los españoles. Lo que sé es que es solo una empresa, que un 25% de su beneficio bruto lo tiene en Argentina.
Por el tratado de Comercio Internacional, Repsol tendrá oportunidades; de arbitraje internacional y jurídicas de reclamar el precio justo que considera por la expropiación y el Banco Mundial intervendrá en su momento. Solo que será a largo plazo.
Y esa debe ser la visión del gobierno, el largo plazo, la decisión tomada no tiene marcha atrás y ahora se debe pensar en el futuro del resto de empresas españolas.
El Gobierno da por rota la amistad con Argentina y prepara represalias
García-Margallo: "La decisión rompe el clima de cordialidad y amistad"
Soria: "Es una decisión hostil contra España y el Gobierno de España"
El Ejecutivo anuncia medidas "claras y contundentes" en los próximos días
Exteriores convoca de nuevo al embajador argentino en España
http://politica.elpais.com/politica/2012/04/16/actualidad/1334593998_841563.html

domingo, 6 de noviembre de 2011
De qué se trata?
De que entre todos apuntemos las líneas, los ejes, los temas, las ideas, los comentarios sobre todo aquello que nos gusta poco, sobre lo que se debería mejorar, sobre lo que es necesario cambiar, sobre lo que no funciona. Y además aportar sugerencias de mejora, qué se debería hacer al respecto, y sobre todo y fundamentalmente vuestras propuestas para cambios, etc.
Este es un momento en que movimientos como el 15M, como los Indignados, los profesores, ocupemos wall street, incluso la primavera árabe, etc, intentan y logran cambiar el statu quo establecido.
Son personas que "tan solo" quieren cambiar y mejorar su entorno, su vida y su futuro.
La pregunta es, si estos grupos de personas han logrado cambiar estados, derrocar dictadores, cambiar las cosas impuestas desde hace años incluso luchando con sus vidas, ¿por qué nosotros no? en un país del primer mundo y con los medios de los que disponemos sería más fácil, o eso creo.
Quizás sea muy positivo que siempre lo he sido, quizás pretenda algo demasiado grande. Pero el objetivo inicial simplemente es crear un grupo que tenga ilusión.
Este es un momento en que movimientos como el 15M, como los Indignados, los profesores, ocupemos wall street, incluso la primavera árabe, etc, intentan y logran cambiar el statu quo establecido.
Son personas que "tan solo" quieren cambiar y mejorar su entorno, su vida y su futuro.
La pregunta es, si estos grupos de personas han logrado cambiar estados, derrocar dictadores, cambiar las cosas impuestas desde hace años incluso luchando con sus vidas, ¿por qué nosotros no? en un país del primer mundo y con los medios de los que disponemos sería más fácil, o eso creo.
Quizás sea muy positivo que siempre lo he sido, quizás pretenda algo demasiado grande. Pero el objetivo inicial simplemente es crear un grupo que tenga ilusión.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)